Villafranca de los Barros acogió el Campeonato de España Sub20, una cita clave en el calendario nacional que servía también como clasificatorio para el Europeo de la categoría, que se celebrará en dos semanas en Tampere (Finlandia). El FACSA–Playas de Castellón acudió con una potente delegación de 38 atletas, todos ellos con la exigente mínima de participación exigida por la RFEA. El balance final fue excelente: 14 medallas (3 oros, 6 platas y 5 bronces), además del primer puesto en la clasificación por puntos de finalistas, con un total de 137, superando al F.C. Barcelona (103) y al Nike Running (56).

Los oros del FACSA- Playas de Castellón

El primer oro llegó de la mano de Daniel Monfort, que se proclamó campeón en los 10.000 metros marcha con un tiempo de 19:23.43, nuevo récord de los campeonatos. El atleta de La Pobla demostró estar en un gran estado de forma y se postula como firme candidato al podio en el Europeo.

Iker Moreno, atleta de Betxí, se llevó el segundo oro en los 400 metros vallas. Su tiempo de 51.07, cuarta mejor marca española de la historia en la categoría, tiene aún más mérito si se considera que lleva solo cuatro meses entrenando esta prueba tras su paso por el decatlón. Con la mínima europea lograda en tres ocasiones, su presencia en Tampere está asegurada.

Mario Palencia completó el trío dorado del club en una final táctica de los 1.500 metros, que se resolvió con un rápido último 400. Mario supo gestionar perfectamente los tiempos y se impuso con una gran recta final, ganándose también su plaza para el Europeo.

Seis medallas de plata y otras tantas mínimas europeas

Precius Umukoro fue segunda en longitud con una marca personal de 6,03 metros. En el círculo de peso, Gara Gumbau lanzó 13,88 metros, también muy cerca de su mejor registro. En pértiga, Virginia Fuertes se colgó la plata tras superar el listón en 3,65 metros.

En los 1.500 metros, Mara Rolli llevó el ritmo de la prueba durante buena parte de la carrera y solo fue superada en los metros finales. Su temporada, no obstante, avala su clasificación para el Europeo.

En velocidad, Carlos Dorado brilló con luz propia. En semifinales, paró el crono en 10.10 (marca anulada por viento excesivo), y en la final fue segundo con 10.28, idéntico registro al del vencedor. Ambos batieron el récord del campeonato y se quedaron a una centésima del récord nacional.

La sexta medalla de plata fue para Martí Torregrosa, en los 3.000 metros obstáculos. El joven atleta de Villarreal, de primer año en la categoría, protagonizó una gran carrera. Atacó a falta de 400 metros y solo fue superado en los últimos 50. Con una de las mejores marcas europeas del año, su billete a Tampere está más que justificado.

Cinco bronces muy meritorios

Claudia Ventura mejoró su marca personal en los 5 km marcha hasta 22:21.02 y subió al podio. En los 3.000 m obstáculos, Nadia Soto también se hizo con el bronce, al igual que Naida Colonge en triple salto, con un mejor intento de 13,21 m.

Andrea Sales, en lanzamiento de martillo, sumó un valioso tercer puesto. A pesar de llegar con la mejor marca nacional del año, tuvo un concurso complicado con solo dos intentos válidos y cuatro nulos. Cerró la lista de medallistas Ariadna Montalván, bronce en los 100 metros, y que podría formar parte del relevo nacional 4×100 en Finlandia.

Actuaciones destacadas sin medalla

Entre los finalistas, destacó Adrián Moscardó, que sufrió una caída en los últimos metros de los 3.000 m obstáculos cuando marchaba en tercera posición. Aunque se levantó y finalizó la prueba, fue finalmente sobrepasado por un rival.

Con este brillante resultado colectivo, el FACSA–Playas de Castellón reafirma su liderazgo nacional en categorías inferiores y continúa siendo uno de los principales referentes del atletismo español.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail