El Campeonato de Europa Sub-20, celebrado en Tampere (Finlandia), ha supuesto un hito histórico para la Selección Española, que ha pulverizado el récord de medallas de hace más de 25 años, pasando de 10 a 14 preseas. De ellas, 4 han sido conseguidas por atletas castellonenses: tres platas y un bronce.
Iker Moreno: dos platas y dos récords de España
El atleta de Betxí Iker Moreno comenzó en el atletismo en la categoría sub14 en el C.A. Onda. Más tarde, en categoría sub16, fue becado por el Colegio Diputación y pasó a formar parte del Playas de Castellón. Durante los últimos cinco años ha entrenado pruebas combinadas, primero con Alba Miralles y, ya en sub20, con Manoli Alonso.
En 2024, Iker arrastró problemas físicos tras una rotura fibrilar, lo que mermó su rendimiento. En 2025, comenzó entrenando Decatlón, pero en mayo decidió competir en los 400 metros vallas en el Campeonato de España Universitario, donde no solo se proclamó campeón, sino que logró la mínima europea con un crono de 51,91.
Llegó al Europeo con la 8ª mejor marca entre los participantes y la 10ª en el ranking nacional absoluto. Su actuación fue brillante: alcanzó la final y, en una carrera impresionante, se colgó la medalla de plata con un tiempo estratosférico de 49,66, nuevo récord de España y 2ª mejor marca absoluta nacional.
En la última jornada, el seleccionador Pepe Peiró lo alineó como primer relevo en el 4×400, donde Iker entregó el testigo en segunda posición tras una recta final espectacular. El equipo mantuvo la plaza y logró una nueva plata, batiendo el récord de España con un tiempo de 3:06.83. Iker regresa a Betxí con dos medallas de plata y dos récords nacionales.
Martí Torregrosa: plata en los 3.000 metros obstáculos
El atleta de Vila-real, Martí Torregrosa, debutante en categoría sub20 y en la distancia de 3.000 obstáculos, sorprendió a todos con una extraordinaria actuación. La temporada anterior compitió en 2.000 obstáculos como sub18. Martí es uno de los talentos emergentes de Penyeta Roja, y desde sub16 entrena con Eric Peñalver, ahora bajo la dirección de Lluís Torlá en el Facsa-Playas.
Llegaba al Europeo como subcampeón de España y con una mejor marca de 8:51.56, conseguida en el meeting internacional de Castellón. Su objetivo era ganar experiencia para 2026, pero superó expectativas: se clasificó segundo en su semifinal y en la final demostró madurez táctica. A falta de 450 metros tomó la delantera, aunque fue superado a 80 metros del final por el turco Kara, quien se llevó el oro.
Martí cruzó la meta en segunda posición con un tiempo de 8:45.20, mejorando notablemente su anterior registro. El bronce fue para el español Andrés Lara.
Daniel Monfort: bronce en los 10.000 metros marcha y récord
El atleta de La Pobla Tornesa Daniel Monfort, también entrenado por Lluís Torlá, logró una brillante medalla de bronce en los 10.000 metros marcha. Dani se mantuvo con los favoritos hasta el kilómetro 5, destacando la presencia del valenciano Joan Querol, campeón europeo en ruta, y un potente atleta italiano.
Hace dos semanas, Monfort se proclamó campeón de España superando a Querol, y esta vez volvió a estar a la altura. En los últimos 5 km, Querol impuso un ritmo altísimo pese a recibir dos avisos por descalificación, terminando con 39:10.04, récord de los campeonatos y de España. El italiano fue segundo, y Dani cerró el podio con 39:50.77, también por debajo del anterior récord nacional.
Una gran redención para el atleta castellonense, tras un desafortunado Europeo de marcha en ruta donde compitió enfermo.
Otros resultados destacados:
También cabe destacar el excelente 5º puesto de la marchadora Claudia Ventura, discípula de Lluís Torlá, quien logró una marca personal de 44:43.01. Asimismo, la mediofondista Mara Rolli, de Tavernes de la Valldigna, finalizó en una meritoria 6ª posición.
Menor suerte tuvo la lanzadora de disco Andrea Sales, de Vall d’Alba, quien realizó una excelente calificación, superando los 65 metros, pero en la final no encontró su mejor versión y no alcanzó los 60 metros, lo que la relegó a la undécima posición.
Por su parte, Naida Calonge no logró clasificarse para la final del triple salto, mientras que Nadia Soto sufrió una gran mala fortuna en los 3.000 metros obstáculos, al caerse en dos ocasiones. Estas caídas la apartaron de la final, donde podría haber estado en la lucha por las medallas.
En los 1.500 metros, Mario Palencia tampoco pudo clasificarse para la final. Finalmente, la décima atleta del Facsa-Playas, integrante del equipo de 4×100, no llegó a competir al estar inscrita como reserva.
Con estas actuaciones, el FACSA–Playas confirma su papel como cantera de referencia en el atletismo español y europeo, demostrando que el futuro del deporte sigue teniendo un fuerte acento castellonense.





